Los Estudios de Capacidad Vial son instrumentos analíticos de carácter técnico en los que se compara las características estructurales y funcionales de vías y carreteras con el flujo vehicular y los niveles de congestión, con el fin de determinar su idoneidad u operación en el largo plazo.
Los Estudios de Capacidad Vial definen cuatro etapas que consisten en la recopilación de data, el establecimiento de un marco específico de estudio, proyectos o predicciones de la demanda de transporte y la evaluación de factibilidad.
La consideración y el abordaje de cada uno de estos parámetros se lleva a cabo a través de un equipo de especialistas en ingeniería de transporte, asistidos con tecnología de punta como los algoritmos de predicción y simulación SATURN, entre otros.